Ciudadanía digital es un concepto que en la actualidad manejan primordialmente expertos en educación (Jenkins, 2011; Cobo Romaní, 2009) para referirse al conjunto de prácticas que ensancharían la democracia a través de las redes digitales y que es competencia básica para desenvolverse en las democracias del siglo XXI. Por ello, la necesidad de que en países como México se trabaje en conectividad y en educación digital, a fin de incorporar la enseñanza de estas destrezas a la educación básica. - Para conocer mas:
http://www.itesm.mx/wps/wcm/connect/snc/portal+informativo/opinion+y+analisis/firmas/dra.+maria+elena+meneses+rocha/op%2810may12%29mariaelenameneses#sthash.lgqrcU6A.dpuf
Compartamos y realicemos un esfuerzo por respetar las siguientes Normas para una buena ciudadanía digital:
1. Ser mayor de edad, en caso de no serlo estar bajo vigilancia de un mayor
2. No usurpar identidades de otras personas
3. Si vas a compartir algo que no es de tu autoría, decir de quien pertenece el contenido.
4. No utilizar las TIC para insultar y arreglar diferencias, mejor inicia un debate.
6.- Las redes sociales deben ser monitoreadas para evitar abusos de uso de identidad y violación a la privacidad.
7.- Denuncia cualquier abuso que sufras durante tu interacción en la red.
8.- pensar muy bien que imágenes, videos e información escogeremos para postear, ya que se vuelven de dominio público.
9.- No aceptar solicitudes de amistad de personas que no conozcamos.
10.- Nunca debemos darle a nadie el password (contraseña), ni siquiera a sus amigos, amigas, novio o novia se nuestras redes sociales.
11.- Ser responsable Al darnos de alta en alguna red social aceptamos las condiciones de contrato y privacidad que las empresas establecen para usar nuestros datos. En todos los casos se nos pide que leamos esas condiciones, aunque habitualmente no se hace.
12.- Nunca debemos responder a mensajes que nos confundan o nos hagan sentir incómodos. Debes ignorar a la persona que los envió, terminar la comunicación e informar de inmediato a los padres o a algún otro adulto de confianza.
13.- No hacer planes para reunirse con alguien a quien hayan conocido en línea excepto si usted lo aprueba siendo mayor de edad y los acompaña a un lugar público.
14.- Limitar al máximo la visibilidad de información personal en el perfil, ser transparente, la honestidad, o deshonestidad, se notará rápidamente en el entorno de los medios sociales.
15.- La posibilidad de denunciar un acto delictivo en las redes sociales fomenta su crecimiento debido a la mayor seguridad de los usuarios.
16. No exponer a personas en comentarios ofensivos ni fotografías que no me pertenecen.
17. No publicar fotografías de otros sin su consentimiento.
18. Desactivar mi ubicación y no utilizar la de otros.
19. En fotografías, elegir la configuración de "Solo amigos" para evitar que terceros puedan visualizarlas.
20.- Emplear normas de cortesía del ambiente presencial al virtual -saludo, por favor, gracias, disculpa, etc.-
21.- Evitar proporcionar la forma de localizarme en las redes a cualquier persona, sólo si los consideramos contactos necesarios.
22.- Evitar exponer imágenes o fotografías que en un "futuro" sean causa de violencia hacia nuestra persona por su contenido o cualquier otra situación.
23.- Respetar la diversidad (Racial, Opinión y Religión)
24.- Respetar creencias y pensamientos ajenos y personales
25.- Procurar un ambiente sano y pacífico.
26.-Tener paginas restringidas y con seguridad para menores de edad
27.-No aceptar archivos de dudosa procedencia sin antes examinarlos o comprobar que efectivamente nos lo envía la persona que conocemos
28.- Evitar que los menores de edad publiquen fotos o datos personales
29.-No publicar chistes, información o comentarios ofensivos hacia ningún usuario 30.-Opinar de manera positiva y constructiva cualquier tipo de información
31.- Procurar no publicar todo lo que estás haciendo.
32.- Al estar en grupos respetar la filosofía, no buscar ser aceptados para agredir de forma escrita a los integrantes, sino proceder al bloqueo de la cuenta con los reportes de un determinado número de usuarios.
33.- Respetar a quienes no estén interesados en participar en aplicaciones de juegos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario