domingo, 30 de noviembre de 2014

Cambio Técnico

El cambio tecnológico introduce cambios que llevan al reemplazo de productos, procesos diseños, técnicas, etc.


En los años cincuenta y sesenta encontramos ejemplos de cambios técnicos drásticos, sucesión de mejoras, nuevos productos, procesos y sistemas tecnológicos que condujeron a transformaciones en las condiciones de trabajo, estilos de vida y estructuras de producción entre países. En resumen es mejoría en la tecnología con el paso del tiempo.




sábado, 29 de noviembre de 2014

Aprendamos

 
A emplear de manera articulada diferentes clases de técnicas para mejorar procesos y crear productos técnicos.


En Reconocer las implicaciones de la técnica en las formas de vida.


A examinar las posibilidades y limitaciones de las técnicas para la satisfacción de necesidades según su contexto.


Construir escenarios deseables como alternativas de mejora técnica.


Proponer y modelar alternativas de solución a posibles necesidades futuras.



Recursos

Recursos:





Recortes de revista o fotografías.


Planos, croquis o maquetas de lugares de México.


Material básico de papelería, tijeras, recortes, papel bond, resistol, mapas. 


Software 







Software 





Actividades

Estrategias de aprendizaje:

Realizar un análisis sistémico de una herramienta, máquina o instrumento empleado en el diseño o construcción de un espacio arquitectónico para ubicar    sus    antecedentes    y consecuentes técnicos.

Uso de  software libre  sketch up:




Elaborar mediante el uso de la computadora el diseño de un edificio.

Elaborar un diagrama arquitectónico, ubicar cada uno de los elementos del programa y mediante líneas o flechas situar  las  interrelaciones  entre espacios, con el fin de mejorar la distribución de espacios para una mejor funcionalidad.



   Elaborar un cuento de “técnica -ficción” que considere los siguientes los elementos: salud          del hábitat, arquitectura alternativa y sustentable, la arquitectura espacial.

viernes, 28 de noviembre de 2014

Objetivos


1.- Reconocer la importancia de los sistemas técnicos para la satisfacción necesidades e intereses propios de los grupos que los crean.


2. Valorar la influencia de aspectos socioculturales que favorecen la creación de nuevas técnicas.


3. Proponer diferentes alternativas de solución para el cambio técnico. de acuerdo a diversos contextos locales, regionales y nacionales.



Un buen ciudadano digital

Hagamos un uso adecuado de la Tecnología


Ciudadanía digital es un concepto que en la actualidad manejan primordialmente expertos en educación (Jenkins, 2011; Cobo Romaní, 2009) para referirse al conjunto de prácticas que ensancharían la democracia a través de las redes digitales y que es competencia básica para desenvolverse en las democracias del siglo XXI. Por ello, la necesidad de que en países como México se trabaje en conectividad y en educación digital, a fin de incorporar la enseñanza de estas destrezas a la educación básica. - Para conocer mas: 

http://www.itesm.mx/wps/wcm/connect/snc/portal+informativo/opinion+y+analisis/firmas/dra.+maria+elena+meneses+rocha/op%2810may12%29mariaelenameneses#sthash.lgqrcU6A.dpuf



Compartamos y realicemos un esfuerzo por respetar las siguientes Normas para una buena ciudadanía digital:

1. Ser mayor de edad, en caso de no serlo estar bajo vigilancia de un mayor
2. No usurpar identidades de otras personas
3. Si vas a compartir algo que no es de tu autoría, decir de quien pertenece el contenido.
4. No utilizar las TIC para insultar y arreglar diferencias, mejor inicia un debate.
5. Respetar las ideas y creencias de los demás.

domingo, 23 de noviembre de 2014

Cambio Social


¿Sabias tú?

Que un cambio social es una alteración apreciable de las estructuras sociales, las consecuencias y manifestaciones de esas estructuras ligadas a las normas, los valores y a los productos de las mismas.El cambio social incluye aspectos como el éxito o fracaso de diversos sistemas políticos y fenómenos como la globalización, la democratizacion, el desarrollo y el crecimiento económico. Es decir: el cambio social consiste en la evolución de las sociedades, desde cambios a gran escala hasta pequeñas alteraciones.